Adopto a un cachorro, ¿Qué tengo que tener en cuenta?
Tener un perro en tu vida es pura alegría en el día a día.
Sin embargo, adoptar un cachorro también supone unas cuantas obligaciones y limitaciones que debes aceptar e integrar. Antes de adoptar un cachorro tendrás que plantearte una lista de preguntas esenciales para maximizar el bienestar de tu futuro compañero de vida.

¿Por qué adopto un cachorro?
Sean cual sean los motivos por los que quieres adoptar a un cachorro, siempre tendrás que tener en cuenta que adoptar a un perro es el resultado de una larga reflexión y de un verdadero deseo de compartir tu vida con un nuevo miembro de la familia.
Un cachorro no es un juguete ni una muñeca para que jueguen los niños, ni un capricho, ni un regalo de navidad. Un cachorro no es un peluche que acariciar y abrazar cuando nos da la gana. Tener ganas de adoptar a un cachorro es un deseo mucho más profundo que el deseo de tener compañía o cariño. Es cierto que un perro da mucha alegría en el día a día, mucho cariño, y que es felicidad pura. Pero adoptar a un perro también es tener el compromiso de satisfacer sus necesidades durante los próximos 15 años.
¿Cuánto cuesta tener un cachorro? ¿Puedo permitírmelo?
El presupuesto que supone adoptar a un cachorro es un punto muy importante que tener en cuenta. Demasiados abandonos hoy en día siguen siendo por motivos económicos. Antes de adoptar a un cachorro, tienes que asegurarte de tener los medios financieros suficientes para mantener a tu perro y responder a todas sus necesidades: alimentación, salud, higiene, accesorios, actividades y bienestar en general. Si tu situación personal o profesional es inestable, precaria o si es susceptible de sufrir cambios, igual deberías tener paciencia y esperar para adoptar a un cachorro.
Adoptar a un cachorro es comprometerse a largo plazo. Para que te hagas una idea, te hemos hecho una lista de los gastos que supone mantener a un perro:
¿Cuánto cuesta un perro al mes?
- Gastos de adopción: 150€ aproximadamente
- Comida: Según el tamaño de perro y el tipo de pienso entre 30€ y 150€ al mes
- Castración: entre 150€ y 300€
- Peluquería canina: entre 20€ y 30€ al mes
- Vacunas: 100€ al año
- Desparasitación interna: 5€/10€ cada 3 meses
- Desparasitación externa: 20€ cada 3 meses
- Microchip: 50€
- Cama: 30€
- Collar o arnés: 15€
- Correa: 20€
- Peine: 20€
- 2 cuencos (agua y comida): 20€
- Algunos juguetes: 10€ cada uno
- Cinturón para el coche: 15€
- Transportín: 90€
- Abrigo para el invierno: 20€
- Champú: 15€
- Empapadores los primeros meses: 30€ al mes
🔥 Para comprar todos los accesorios necesarios para tu nuevo compañero de vida, no dudes a consultar Micocan.com que ofrece todo tipo de accesorios y piensos para perros.
A parte de los gastos básicos, tendrás que contar con gastos extras, por ejemplo: un dogsitter o residencia canina cuando te vas de vacaciones, los suplementos de precio para alquilar un alojamiento, los imprevistos de salud… En cualquier caso, para adoptar a un cachorro consideramos es imprescindible tener ahorrado por lo menos 1000€ para poder anticipar cualquier urgencia veterinaria.
¿Mi casa está preparada para la llegada de un cachorro?

Si tu casa es pequeña, no te preocupes. No hace falta tener un chalet de 150m2 con jardín para adoptar a un cachorro. Un perro es feliz con estar con su dueño y con tener sus paseos diarios lo suficiente largos y estimulantes. Es obvio que no puedes adoptar un mastín en un piso de 20m2, sería un agobio para ti y para el perro. Sin embargo, cualquier perro puede acostumbrarse a más o menos cualquier espacio y tipo de casa.
Tendrías obviamente que tener en cuenta la raza del perro (sobre todo si no tienes muchos conocimientos en psicología canina y adiestramiento), ciertas razas necesitan más espacio y actividad que otros.
Que tengas un jardín o no, tu perro debe salir a la calle todos los días sin excepción, tendrás que estimular tu perro a diario tanto a nivel físico como a nivel intelectual. Y para ello, debes ofrecerle paseos diarios que le permitan desahogarse, encontrarse con amigos, y sobre todo para que pueda oler todos los olores que dejan sus compañeros y otras especies en la calle.
Aunque no hay reglas sobre el tamaño necesario de una casa para adoptar a un cachorro, te vamos a dar algunos consejos muy útiles:
CONSEJO 1
Si tienes un piso pequeño te aconsejamos, por razones obvias de comodidad y gestión de espacio, olvidarte de adoptar un perro muy grande como el Martín o el Dogo alemán.
CONSEJO 2
Algunas razas son más o menos aptas a la vida en piso por su capacidad a gestionar la soledad como el Bichon maltés, el Carlino, el Boxer o el Corgi.
CONSEJO 3
Si vives en un piso tendrás que estar muy pendiente de tu cachorro para enseñarle en hacer sus necesidades fuera.
Aquí te adjuntamos un vídeo completo sobre el tema.
CONSEJO 4
¡Ten en cuenta tus vecinos! Si vives en un piso tendrás que trabajar mucho con tu perro temas de gestión de la soledad y la ansiedad por separación. Si no lo haces, la convivencia con tu cachorro y tus vecinos podría volverse toda una pesadilla.
CONSEJO 5
Intenta llevarte a tu cachorro a donde puedas y sácalo bastante tiempo al día, para que esté lo menos tiempo posible en casa.
CONSEJO 6
Cuándo tienes que irte, deja a tu cachorro todo lo que necesita para no aburrirse: pistas de rastreo, juguetes, objetos que morder…
¿Tengo tiempo para cuidar de un cachorro?
Adoptar un cachorro no es solo hacerle un hueco en tu casa… también tendrás que hacerle un hueco en tu agenda. Ten en cuenta que un perro necesitará que le dediques tiempo. Un perro necesita pasear todos los días sin excepción, haga sol, lluvia, viento o nieve. Es absolutamente obligatorio, por supuesto para que haga sus necesidades, pero también para que se ejercite física y mentalmente (como indicado antes, no basta con sacarlo al jardín). Si no sacas tu perro a diario y si no le permites cansarse físicamente e intelectualmente, seguramente tengas problemas de comportamiento graves con tu cachorro (destrucción de muebles y objetos, ladridos, miedo, y a veces agresividad con personas y otros perros).

¿Cuánto tiempo sacar a un perro al día?
Depende de la raza, la edad y el nivel de actividad de tu perro, sin embargo, te damos unas indicaciones aproximativas:
– Cachorros: 5 paseos cortos (mínimo) de 10/15 minutos
– Perros adultos: 3 paseos (1 hora mínimo al día)
– Perros mayores: 4 paseos de unos 20 minutos aproximadamente
También tendrás que dedicar tiempo a los juegos y actividades al aire libre y en el interior, que son esenciales para el equilibrio de tu perro.
Si adoptas un cachorro, tu pequeño requerirá aún más tiempo y paciencia para que reciba los fundamentos de una buena educación y que se sociabilice con otros perros. Tendrás que estar aún más disponible para satisfacer sus necesidades durante los primeros meses de su vida. Un cachorro puede estar solo (después de habérselo enseñado correctamente) como mucho 4 horas, tenlo en cuenta a la hora de adoptar a un perro. También tienes que saber que un cachorro muerde y destruye cosas (por nervios, dientes…), a veces con 20 minutos solo basta para que la lie gorda, ¡créenos!
¿Qué voy a hacer con mi cachorro cuando me voy de vacaciones?

A esa pregunta solo hay dos soluciones:
1) Llevártelo
2) Dejarlo a alguien de confianza
Llevártelo siempre será la mejor solución ya que siempre tienes que tener en cuenta que donde está mejor tu perro es contigo ¡sea donde sea! Sin embargo, hay que ser consciente que irse de vacaciones con su cachorro o perro supone bastantes complicaciones.
Alojamiento
No siempre es fácil encontrar alojamientos que admitan perros, que sean pisos, hoteles o casas rurales. Tendrás que rebuscar bastante para encontrar la mejor solución y contar con que te cobrarán un extra de limpieza en la mayor parte de los alojamientos.
Adaptación de tu cachorro
A tu perro le puede costar adaptarse a un entorno nuevo, es posible que no puedas dejarlo solo en el alojamiento de vacaciones ya que llorará o ladrará. Por lo que tendrás posiblemente que llevártelo a cualquier sitio, lo que supone una profunda investigación del lugar de vacaciones.
Estar pendiente
Si te vas con tu perro, tendrás que estar pendiente de el en todo momento. Aunque tu perro se adapte fácilmente y pueda quedarse solo en el alojamiento, no podrás dejarlo más de 4 o 5 horas solo. Por lo tanto, olvídate de días enteros en parques de atracciones o en la playa.
¿Has podido contestar a todas esas preguntas afirmativamente?
¡Ya estás listo para acoger un cachorro como nuevo miembro de tu familia!
¿Necesitas ayuda de forma totalmente gratis?
Escribanos.
Información básica sobre protección de datos Ver más
- Responsable: Julie Coulon.
- Finalidad:
- Legitimación: Por consentimiento del interesado.
- Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
- Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
- Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.