Mi cachorro llora por las noches
Acabas de adoptar un cachorro y no deja de llorar por la noche o tienes un perro adulto que de repente ha empezado a ladrar por la noche sin motivo aparente. Aquí tienes algunos consejos eficaces para que tu cachorro deje de llorar y/o ladrar por la noche.
¿Porqué tu cachorro llora por las noches?
En primer lugar, es importante entender por qué tu cachorro llora por la noche: ¿mi cachorro llora pas las noches porque está ansioso? ¿O es porque no puede manejar su frustración? ¿Mi cachorro llora por las noches porque no le gusta estar solo? ¿O es porque está enfermo o estresado?
Si se trata de un cachorro, sólo podemos entender su malestar. De hecho, de repente pasa de 8 semanas a dormir con su madre y sus hermanos a pasar noches totalmente solo en una nueva casa, en un entorno que no conoce y sin punto de referencia.

Trucos para gestionar la llegada de tu cachorro a casa
¿Cómo dar la bienvenida a tu cachorro?
Para limitar el estrés de tu cachorro al llegar a casa, puedes anticipar problemas preparando algunas cosas:
💡 Antes de la adopción, intenta llevarle algún tejido que huela a ti para que se vaya acostumbrado a tu olor
💡 Intenta ir a verle algunas veces antes de la adopción para que ya te conozca cuando llegué el gran día
💡 Si puedes, quédate algunas horas con tu cachorro, su madre y sus hermanos antes de llevártelo
💡 Cuándo vayas a por el, intenta solicitar alguna tela que tenga el olor a su madre y sus hermanos para que se sienta seguro
💡 Acepta que duerma contigo las primeras noches
💡El día de la llegada, nada de presentar tu cachorro a toda tu familia y tus amigos. Los primeros días son días de adaptación y tranquilidad, déjale que descubra su nuevo entorno serenamente
💡 Ten paciencia, no te enfades. Los primeros días y las primeras noches suelen ser algo complicadas… Tu cachorro llorará por la noche, morderá lo que encuentra y seguramente estará muy estresado, es normal, pero sobre todo es TEMPORAL.
Consejos para ayudar a tu perro superar las primeras noches en su nueva casa
Consejo 1: Tanto si estás a favor como en contra de dormir en la misma habitación que tu perro, puedes colocar la cesta en tu dormitorio durante las primeras noches, alejándola gradualmente. Si te preocupa que tu cachorro se suba a tu cama o te moleste durante la noche, puedes poner a su disposición un trasportín. Para sacar el trasportín o camita de tu cachorro poco a poco de tu habitación, simplemente muévela gradualmente hacia la puerta y luego hacia el exterior. Primero alejará un poco de tu cama, y cada noche acércala un poco más a la puerta de la habitación. Luego ponla fuera de la habitación pero todavía frente a la puerta, y cada vez más lejos de la habitación hasta su lugar definitivo (en el salón, por ejemplo).
Consejo 2: No le des a tu cachorro demasiado espacio cuando esté solo porque le hará estresarse más. No se sentirá seguro en absoluto si tiene que «vigilar» todas las ventanas y puertas de tu casa. Lo mejor es ponerlo en una habitación pequeña o incluso en un trasportín.
Consejo 3: Para que el cambio entre la perrera y tu casa no sea demasiado brutal, puedes instalar bolsas de agua caliente (o mantitas eléctricas) en la cesta de tu cachorro para que recuerde el calor que desprenden sus hermanos y su madre.

Consejo 4: ¡utiliza Adaptil! Se trata de un producto que difunde (en forma de difusor o collar) una feromona que es una tranquilizadora ya que reproduce las feromonas que segrega la madre tras el parto, en el momento de la lactancia.
Consejo 5: Si durante el día tu cachorro está acostumbrado a ser siempre acariciado, mimado, etc., ¿Cómo esperas que se adapte a no ser acariciado en absoluto por la noche? Y sí, tu cachorro no es un peluche por lo que realmente te recomiendo dejarlo de vez en cuando tranquilo, y dejarlo hacer su pequeña vida en toda autonomía. Si no le das a tu cachorro suficiente «espacio», podría desarrollar un hiperapego que será, más adelante, muy difícil de gestionar para él y le provocará malestar. El problema de hiperapego también será muy molesto para ti ya que que tu cachorro estará perpetuamente en demanda de atención:, ladridos excesivos, mala gestión de la frustración, hiperapego, etc.
Consejo 6: Cansa a tu cachorro antes de ir a dormir. Si tu perro está agotado de su día, seguramente será más fácil que se quede tranquilo toda la noche. Unas horas antes de la hora de ir a dormir, intenta mantener a tu cachorro despierta ofreciéndole juegos deportivos (pelota, paseo…) o juegos de olfato que cansan mucho a los cachorros.
Consejo 7: Da de comer a tu cachorro antes de ir a dormir. Ya sabes, se duerme genial con la tripa llena. Además comer cansa bastante a los cachorros, en general después de comer se duermen bastante fácilmente.
Consejo 8: No grites y regañes a tu cachorro. Si tu cachorro está asustado o si le oyes llorar por la noche, no le regañes ni le castigues. Es normal, sólo está aprendiendo lo que es la independencia. Dale un poco de tiempo para que se adapte, en tu proximidad. Acostumbrarse a dormir en la jaula por la noche es un proceso gradual y es importante tener paciencia. Si tu cachorro llora todas las noches desde hace semanas ya puede preocuparte, pero con atención, método y paciencia, conseguirás que tu cachorro desarrolle buenos hábitos nocturnos.

¿Qué necesitaré para la primera noche con mi cachorro?
Asegúrate de que la camita que compras es segura para tu cachorro: no debe ser fácil de masticar o tragar.
La cama debe ser suave, acolchada, cálida y fácil de manejar: sin escalones ni laterales altos que puedan dañar las articulaciones, los huesos, los músculos y los ligamentos de tu cachorro.
A los cachorros les gusta sentirse seguros y protegidos, así que, si es posible, compra una cama pequeña barata que puedas sustituir en lugar de una grande que puedas guardar. Más adelante comprarás una camita super bonita para tu perro cuando sea grande, limpio y menos propenso a morder.
Coloca la camita de tu cachorro en un lugar tranquilo de la casa, donde no le moleste la gente que pase. Otra regla sencilla pero importante es que nadie debe molestar al cachorro cuando está durmiendo.
Un material impermeable debajo de la cesta (una bolsa de basura recortado y forrada con papel de periódico puede servir) puede ser útil si el cachorro todavía no controla su vejiga, pero hay que vigilarlo para que no se olvide.
Al igual que nosotros, los cachorros duermen mejor cuando están relajados, cómodos y seguros. Sabiendo que les damos esta oportunidad, ¡nosotros también podemos dormir mejor!
En Dogitwell te hemos preparado una selección de camitas baratas perfectas para cachorros: