Mi cachorro no para de morder

“Mi cachorro no para de morder”; “Mi cachorro muerde los muebles”; “Mi cachorro muerde todo”; “Mi cachorro muerde las manos” … tantos son los problemas que provocan el crecimiento de dientes de tu cachorro. Pero ¡no te preocupes!, primero es temporal, segundo existen trucos para atenuar el problema.

Ha llegado el momento de enseñar a tu pequeño tiburón lo que puede morder… ¡Y lo que no! Tu pequeño seguramente es una bola de energía y necesita juguetes interesantes con los que juguetear.

Dogitwell

Mordisquear es un comportamiento natural en cachorros y perros jóvenes.

Hay tres factores que explican por qué el cachorro muerda y mastique constantemente:

1) Mordedura inhibida

La masticación del cachorro comienza ya en las primeras semanas de vida, sobre todo durante los momentos de juego entre hermanos. Así, el cachorro expresará su mordacidad durante sus interacciones con sus congéneres, en diversos mordedores, así como en la comida sólida durante el inicio del periodo de transición (entre seis y ocho semanas). Durante el destete, el cachorro será sometido a la inhibición de la mordida, es decir, a aprender a controlar su mandíbula. Así, cuando un cachorro ejerce una mordida dolorosa sobre otro, la madre gruñe, lo que permite a los cachorros aprender a controlar la fuerza ejercida por su mandíbula.

 

Cuando te lleves a tu cachorro a casa, es imprescindible continuar este proceso de aprendizaje con él. Por lo tanto, en cuanto tu cachorro te muerda, desvía su interacción y diríjale a un juguete para morder.

2) La dentición

Los dientes del cachorro aparecen desde las tres semanas hasta los siete meses. La dentición provoca dolor, lo que lleva el cachorro morderlo todo para aliviar el dolor. Al masticar se rascan las encías y se calma considerablemente el dolor. Para aliviar a tu cachorro, es imprescindible proporcionarle juguetes para masticar especialmente diseñados para combatir el dolor de la dentición (kongs, mordedores para cachorros…).

3) Exploración

El cachorro explora su entorno mordiendo cualquier objeto nuevo que pueda llamar su atención. El uso de un spray antimordiscos es muy recomendable para disuadir a tu cachorro de morder los muebles. Además, esto puede prevenir los accidentes relacionados con la destrucción de objetos (masticación de cables eléctricos, materiales tóxicos, etc.).

¿Hasta qué edad muerde un cachorro?

El cachorro necesitará masticar continuamente durante el periodo de dentición, es decir, hasta los siete meses. Sin embargo, la masticación es un comportamiento natural que se produce durante toda la vida del perro. La frecuencia e intensidad de la masticación se expresa de forma diferente según la raza, la edad y el carácter del perro.

Mi cachorro muerde los muebles, los zapatos, etc…

¿Tu cachorro muerde constantemente y ataca tus muebles? Te aconsejamos utilizar un spray antimordiscos (con acción repelente) para evitar que tu compañero muerda tus muebles, tus zapatos o cualquier otro objeto de tu casa. En efecto, además de las molestias que esto puede causar, la destrucción de los muebles puede ser peligrosa o incluso mortal para su mascota.

Repell Shield es, por ejemplo un eficaz aliado para proteger tu casa de las mordeduras de tu cachorro.

¿Cómo evitar que mi cachorro muerda?

Para evitar que tu perro adquiera malos hábitos, es necesario actuar en cuanto el nuevo miembro de la familia llegue a la casa. La falta de normas establecidas y adiestramiento de perros adaptado da lugar a un comportamiento de «perro piraña». En efecto, no enseñar los comportamientos correctos que hay que adoptar a tu cachorro, sobre todo en lo que se refiere a la masticación y el hecho de morder, puede provocar un trastorno del comportamiento que conlleva un riesgo de lesiones y malas interacciones con sus convivientes (que sean humanos, perros u otros animales).

Mi cachorro no para de morder

1

En cuanto tu cachorro te muerda, simplemente dile un “No” cariñoso (sin gritos ni enfados) y desvía su atención hacia objetos que pueda masticar como mordedores o huesos, y cuando empiece a masticar el accesorio, recompénselo mediante cualquier estímulo positivo (“Muy bien”; premio; cariño, caricia…).

2

El perro es un animal de manada, el contacto con congéneres es esencial para su bienestar, pero también para asimilar reglas como el control de su mandíbula. Tienes que sociabilizar tu cachorro (en cuanto tenga sus vacunas al día) juntándole con perros adultos equilibrados. En cuanto tu cachorro muerda o se pase de la raya con otro perro, este le regañará, de esa manera tu cachorro aprenderá poco a poco donde están los límites.

3

Asegúrate de proporcionar a tu cachorro todos los accesorios necesarios para aliviar su dolor de dientes

4

Dale juguetes para masticar o huesos: te aconsejamos orientarte hacía marcas de juguetes para perros conocidas como Kimbo, Tyrol o Kong. Los juguetes “baratos” que puedes encontrar en cualquier sitio no suelen ser muy seguros para los cachorros y perros en general: consiguen destruirlos muy rápidamente, arrancar trozos del juguete (que podrían tragarse), o están hechos con materiales no adaptados a los perros.

 

El hueso Goodie satisface perfectamente la necesidad de masticar de los cachorros, asegurando una masticación duradera.

 

El juguete Pupy está especialmente diseñado para aliviar las encías de tu cachorro durante la dentición. Además, el juguete Puppy estimula a tu cachorro durante horas debido a su forma, que hace que el juguete se balancee y ruede aleatoriamente.

5

Congela sus juguetes o comida:

 

– Para aliviar el dolor de encias de tu cachorro, te aconsejamos congelar sus juguetes. Puedes por ejemplo rellenar el Kong Puppy de paté para cachorros y congelarlo. El frío ayudará a tu pequeño a disminuir la inflamación de su boca.

 

– Otra solución es mojar una cuerda o un mordedor en un caldo de pollo por ejemplo y congelarlo.

 

– Fabrica helados para tu perro: aquí tienes un vídeo tutorial. 

6

Dale sus raciones de comida repartidas en varias pequeñas comidas dentro de sus juguetes interactivos. Se entretendrá con el juguete antes de ir a morder tus muebles.

7

Juega al “tira-afloja” con tu perro: le ayudará a hacer la distinción entre un mordedor y tus manos. Es muy fácil, coge un mordedor o un juguete que llamé la atención de tu cachorro, pónselo en la boca y provócale para que tiré. En cuanto tenga interés por el juguete y esté tirando de él, deja de mover tus manos y dile “suelta”, repítelo hasta que tu perro suelte el juguete. Cuando lo suelta muéstrale una actitud muy positiva con un “muy bien” y tírale el juguete como premio. Repita la operación varias veces.

Si tu perro no quiere soltar el juguete, sigue insistiendo diciéndole “No Fido… Suelta” ¡Y TEN PACIENCIA!

Si tu perro te muerde (aunque sea sin querer) dile un “NO” preciso (pero sin gritar), y vuelve a iniciar el juego.

El objetivo de estos ejercicios no es prohibir a tu cachorro todos los mordiscos. El objetivo es que tu cachorro entienda que su boca tiene cierta fuerza y que debe aprender a controlarla. Así, más adelante, si llega a morder, ¡sabrá controlar su boca y no creará daños importantes!

 

La buena noticia es que los mordiscos de «juego» desaparecen por sí solos con el tiempo en más del 95% de los casos. Sin embargo, alrededor de los 4 y 5 meses de edad, cuando tu cachorro pierda sus dientes de cachorro y le empiecen a salir los de adulto, empezará a morder de nuevo. No te preocupes, esto es normal.

 

Esto no significa que tu cachorro sea un monstruo, que esté «retrocediendo» o poniéndote a prueba. Proporcionarle muchos huesos y juguetes frescos y congelados le ayudará mucho a superar estas semanas difíciles.

 

Los constantes mordiscos de tu cachorro son un comportamiento natural que no debe ser castigado de ninguna manera, lo que provocaría frustración y estrés. La masticación forma parte del aprendizaje del control de la mandíbula, pero también está causada por el crecimiento de los dientes de tu cachorro. Así que… prepárate para la llegada de tu cachorro dotando tu entorno de una variedad de juguetes para morder que le estimulen y satisfagan sus necesidades de masticación.

¿Necesitas ayuda de forma totalmente gratis?
Escribanos.

    Información básica sobre protección de datos Ver más

    • Responsable: Julie Coulon.
    • Finalidad: 
    • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
    • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
    • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
    • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.
    Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad