Mi perro ladra a las personas - Dogitwell

Mi perro ladra a las personas

¿Los paseos con tu perro se han convertido en un momento estresante y de alta ansiedad porque tu perro ladra a las personas con quién se cruza calle?

 

Tener un perro que ladra a la gente en la calle es fuente de muchos inconvenientes, tanto para ti como para las personas que se cruzan con tu perro. Por esa razón, es importante reaccionar ante un perro que ladra a las personas. Todo propietario de perro debe poner fin a esta conducta no deseada, por el bienestar del perro y por el respeto de todos.

¿Por qué mi perro ladra a las personas?

Mi perro ladra a las personas - Dogitwell

Antes de buscar una forma de modificar la mala conducta de tu perro, tendrás que identificar las causas de sus ladridos. Para ello, tendrás que observar muy bien a tu perro para entender lo que desencadena su comportamiento. Para arreglar cualquier problema con tu perro, es imprescindible identificar su causa, en el caso contrario tus intentos de modificación de conducta serán inadaptados o ineficaces.

¿Por qué un perro puede llegar a ladrar a la gente?

Para determinar porque tu perro ladra a las personas tendrás que plantearte las siguientes preguntas:

 

🤔 ¿Mi perro ladra a las personas que están a lo lejos o a la gente con cercanía inmediata?

🤔 ¿Mi perro ladra a las personas quitas, en movimiento, o ambos?
🤔 ¿Mi perro ladra a TODAS las personas que pasan a mi alrededor o solo a personas “atípicas”? (personas con bastón, con una gorra, un carrito de bebé, por ejemplo)
🤔 ¿Mi perro ladra a personas en grupo o solas?
🤔 ¿Qué más puede ver en el comportamiento de mi perro cuándo ladra a las personas? (cola entre las patas, unos pasos atrás, se esconde detrás de ti, intenta atacar…)

MIEDO, PROTECCIÓN Y DEFENSA


La explicación más evidente suele ser que a tu perro le da miedo la gente o que se siente amenazado. Puede que tu perro solo temé a la gente andando por la calle y está perfectamente tranquilo cuando viene gente a tu casa. Si tu perro se siente amenazado por la gente que anda por la calle, ladrará para alejarlos (lo que suele funcionar bastante bien). Al estar atado con una correa y no poder huir, tu perro en este caso utiliza su gran poder de intimidación para predadores: el ladrido.

El miedo a las personas de un perro puede deberse a una carencia de sociabilización en sus primeros meses de vida. Si antes de sus 6 meses tu perro no ha vivido situaciones diversas, ni conocido muchos humanos y animales diferentes, si ha tenido poca estimulación y no ha conocido lo suficiente el mundo exterior… tu perro simplemente tiene miedo a lo que no conoce o lo que no controla del todo. Si tu perro tiene menos de un año, es muy fácil modificar este tipo de conducta con ejercicios de desensibilización de manera progresiva. Si tu perro ya es adulto es, por supuesto, también posible arreglar el problema, pero igual tendrás que armarte de paciencia.

Otra causa posible por la que tu perro ladra a las personas, es que quiere protegerte. Si percibe una amenaza para ti, hará lo que puede para alejarla. Si tu perro ladra a la gente en la calle mientras está en casa o en el jardín, simplemente intenta defender y proteger a su territorio. Considera que todo lo que acerca a su casa es una amenaza potencial.

 

En algunos casos, los perros ladran solo a ciertas personas (por ejemplo, solo la gente corriendo, solo los hombres, solo los niños…). En este caso tendrás muy fácil identificar el origen de su miedo cual causa puede ser un evento pasado traumatizante.

¿Por qué mi perro ladra de forma sistemática a la gente?

… Y lo hace simplemente porque… ¡FUNCIONA!
¿A que cuando tu perro ladra a una persona, esta no viene corriendo a acariciarle y darle mimos?

Y si lo hace… es que es un poco masoquista.


Cuando tu perro ladra a una persona, esta suele tener un movimiento de marcha atrás y a veces también algún grito; tu perro en este caso obtiene lo que quiere y ha encontrado la forma perfecta de protegerse: ladrar a todo el mundo. Por lo que nuestro primer consejo para no fomentar este comportamiento es… evitar este tipo de situación.

Mi perro ladra a las personas - Dogitwell

¿Por qué tengo que evitar que mi perro ladre a las personas?

Arreglar el problema de ladridos sobre personas de tu perro es imprescindible ya que:

¿Qué debo hacer si mi perro ladra a las personas?

Cómo visto antes, un perro que ladra a las personas intenta protegerse o proteger a su dueño. Es importante educar a tu perro para que entienda que la gente paseando por la calle no supone ningún peligro.

Los gestos que evitar si tu perro ladra a las personas: las reglas de oro

👎 NO GRITES a tu perro: gritar sería totalmente contra-productivo. Tu perro puede asociar tus gritos a sus ladridos y pensar que estás ladrando con él.

“Mi dueño también lo hace = es que está bien ladrar a las personas”

Mi perro ladra a las personas - Dogitwell

👎  NO REGAÑES a tu perro: un perro que ladra a las personas es un perro que tiene miedo. Regañarle o pegarle solo aumentará su miedo, su confusión o su estrés.

“Cuando me cruzo con una persona en la calle, mi dueño me regaña = la situación me da aún más miedo, voy a ladrar más”


👎  NO APARTES ni aísles a tu perro: Un perro que tiene miedo a las personas es un perro que necesita más sociabilización. Si lo tienes aislado o dejas de pasear por zonas concurridas entenderás que estás haciendo todo lo contrario: desociabilizarle = aumento del miedo y de los ladridos.

Lo habrás entendido, la solución a la mala conducta de tu perro no reside en castigos o aislamientos. No puedes castigar a tu perro por hacer algo que el ver como normal (protegerse o protegerte a ti). Tienes que hacer que tu perro entienda que sus ladridos son inútiles ya que no hay ningún peligro inmediato.

 

NB: Existen collares anti-ladridos. Aunque son soluciones eficaces a corto plazo, no te los recomiendo. Los ladridos volverán a aparecer en cuanto le quites el collar. Este tipo de collar tapan o esconder el problema en vez de arreglarlo.

Lo que si hay que hacer si tu perro ladra a las personas

Trabajos de desensibilización

1- Empieza el trabajo de rectificación de conducta en casa (por ejemplo, si tu perro ladra a las personas que pasan por la calle mientras está en el jardín). Para ello, quédate con tu perro en el jardín, cuando ladra dale una orden… por ejemplo “¡silencio!”. Cuando tu perro deja de ladrar vuelve a repetir la orden y dale un premio. Si no para de ladrar, ignórale.

 

2- Repite la operación varias veces hasta que tu perro entienda el sentido de la orden “Silencio”. Premia sistemáticamente a tu perro cuando no ladra a la gente paseando por la calle o cuando deja de ladrar al darle la orden “Silencio”.

3- Cuando lo tenga asimilado, podrás empezar a entrenar por la calle con tu perro. Lo ideal es trabajar con alguien conocido que tu perro no conoce. Para ello, pide a tu amigo que se quede quieto en algún sitio del parque, y vete acercándote con tu perro quedándote a una distancia razonable (estima la distancia a la que tu perro empieza a ladrar a la gente en general). Antes de que tu perro se ponga a ladrar dile “Silencio”. Si no ladra prémiale, si ladra ignórale y sigue caminando. A parte del premio, tendrás que felicitar a tu perro (de forma exagerada) para que entienda lo feliz que te hace su comportamiento (el objetivo siempre es optimizar el vinculo entre tu y tu perro).

Truco: Si no sabes a que distancia tu perro empieza a ladrar, pide a algún conocido que se quede quieto. Aléjate lo más posible de esa persona con tu perro. Vete acercando muy poco a poco para ver en qué momento tu perro empieza a sentirse en peligro.

 

4- Cuando veas que a la distancia establecida tu perro ya no ladra a tu amigo, puedes repetir el ejercicio reduciendo las distancias gradualmente.

Mi perro ladra a las personas - Dogitwell

Trabajos de desviación

Otro método que puedes usar (junto a la desensibilización) es la desviación. Cuando se acerca una persona, da un premio a tu perro antes de que empecé a ladrar. Ayudarás a tu perro a desviar su atención. Puedes desviar la atención de tu perro de la misma forma con su juguete favorito, un mordedor, o jugando con él. Permitirá desviar su agresividad o miedo hacía el juguete o premio. Invita a tu perro en fijarse en ti, que tu mire a los ojos, háblale y dale ganas de prestarte toda su atención.

Trabajos de asociación positiva

Para que tu perro entienda poco a poco que las personas no son peligrosas, tendrás que conseguir que asocie a la gente a algo positivo. Para ello, puedes realizar juegos olfativos que tienen la particularidad que relajar intensamente a los perros.

 

Aquí tienes nuestra página sobre juegos olfativos para perros.

 

Ejemplo:
Estás por el parque y ves una persona acercándose. ¡Juega al sembrado!
Coge una puñalada de chuches, tíralas al suelo y da la orden a tu perro de buscar. Tu perro estará más centrado en encontrar las chuches por el césped que en la persona que se está acercando. Por otro lado, los juegos olfativos son algo muy positivo para los perros, poco a poco asociará el acercamiento de las personas a un momento super guay: buscar chuches por el suelo.

 

Tienes que hacer de este momento algo positivo y divertido para tu perro. Otra solución a los juegos olfativos es enseñar trucos a tu perro. ¿Viene una persona a lo lejos? Trabaja con él el sentado, el tumbado o enséñale a darte la pata.

La sociabilización

Los perros que tienen miedo a las personas suelen haber tenido una falta de sociabilización en sus primeros meses. En paralelo a los trabajos anteriores, tendrás que trabajar la sociabilización de tu perro. Para ello te aconsejamos acercarte a un club canino cercano o presentar a tu perro muchas personas (obviamente, ¡no todas a la vez!). Tendrás que ayudar a tu perro a descubrir el mundo: entornos nuevos, gente nueva, perros nuevos, situaciones diversas.

Recapitulemos:

 

👍 Es bueno tomarse un tiempo para analizar lo está pasando cuando tu perro ladra a las personas: dónde, a qué distancia, cómo, cuándo, a quién…
👎  Es malo gritar o regañar a tu perro cuando ladra a las personas por la calle: recuerda que tiene miedo o estrés
👍 Es bueno realizar trabajos de desensibilización, desviación, asociación positiva y sociabilización para arreglar el problema
👍 Es obligatorio: tener mucha paciencia.

¿Tantos son 2 meses de trabajo para ganar 15 años de paseos agradables con tu mejor amigo?

¿Necesitas ayuda de forma totalmente gratis?
Escribanos.

    Información básica sobre protección de datos Ver más

    • Responsable: Julie Coulon.
    • Finalidad: 
    • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
    • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
    • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
    • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.
    Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad