Mi perro no quiere salir a la calle

¿A la hora de salir a pasear tu perro se tumba en el suelo o en su camita y se niega a salir? ¿Y si consigues que se levante, se frena en la puerta de entrada y no quiere avanzar?

Su mensaje es bastante claro: no quiere salir a la calle. ¡No te preocupes! Pueden ser muy diversas las razones por las cuales tu perro no quiere salir, pero existen a la vez muchas soluciones para arreglar el problema.

¿Por qué mi perro no quiere salir a la calle?

Por lo general, a todos los perros les encanta vagar por la naturaleza y olfatear los numerosos olores que salpican su camino. Por eso, la falta de entusiasmo al salir a pasear puede ser preocupante. Hay varias razones que puede estar al origen del bloqueo de tu perro.

Dogitwell

Tu perro no está acostumbrado a salir

Si acabas de adoptar un perro sin saber muy bien de donde viene y cuál ha sido su vida antes de encontrarte, puede tener reacciones inesperadas y difíciles de entender que te dejen un poco descolocado. Si tu nuevo compañero ha pasado su vida atado o encerrado en una finca, o si se le ha privado de salir durante mucho tiempo, puede tener poca motivación para salir (ya que desconoce todo lo bonito que ofrece el mundo) y cansarse rápidamente. El descubrimiento de ruidos, objetos y sobre todo de olores con los que no está familiarizado puede perturbar su rutina.

Tiene miedo al mundo exterior

En el caso de una adopción reciente, aún no conoces bien a tu nuevo compañero. Un perro que ha sufrido un trauma con su anterior dueño o en su anterior vida puede recordar este incidente y este recuerdo puede aterrorizarlo. También puede ser que tu perro sea simplemente aprensivo ante un entorno desconocido. El bullicio de las ciudades, la agitación de las multitudes o el ruido de los coches pueden asustarle hasta el punto de rechazar los paseos y negarse a salir de casa. Si tu mascota se sentía cómoda hasta ahora y su miedo ha aparecido de repente, es probable que un acontecimiento al que no has prestado atención le haya asustado durante el último paseo (un golpe, un contacto con un perro con mala energía o cualquiera razón que te podrá parecer absurda como el ruido de una tubería que pasa por debajo del asfalto…). Los perros son seres muy sensibles.

Dogitwell

Tu perro está cansado, siente dolor

Pasear a tu perro todos los días es un hábito excelente tanto para el animal como para ti. Sin embargo, es necesario cuidar a tu compañero en caso de fuerte calor, o simplemente en función de su edad y su estado de salud. Un cambio repentino de comportamiento puede deberse al cansancio o al dolor. En este caso, intenta manipular a tu perro con suavidad para averiguar que no sienta ningún dolor, y si tienes la más mínima duda, acércate a tu veterinario de confianza.

Mi perro no quiere salir a la calle: ¿Qué soluciones existen?

Los paseos deben realizarse en un contexto agradable

Mi perro no quiere salir a la calle… ¿Cómo ayudarle? Cuando cojas la correa, el collar o el arnés, adopta una actitud dinámica y juguetona. Si tienes prisa por acabar antes de salir porque llueve o cualquiera otra razón, corres el riesgo de comunicar tu falta de entusiasmo a tu mejor amigo. Además de motivarle transmitiéndole tu entusiasmo, tendrás que responder a su aprensión con diferentes acciones:

Consulta a un veterinario

Si su perro muestra signos de dolor (cojera, chillidos, vómitos…) o simplemente si tu perro está raro (falta de ánimo, apatía…), debes llevarlo a un veterinario para que establezca un diagnóstico que permita resolver el problema. Si el hecho que se niegue a salir no está relacionado con un problema de salud, tendrás que considerar otras posibilidades.

Haz una desensibilización

El trabajo de desensibilización o habituación consiste en confrontar gradualmente al animal con el origen de la perturbación para que comprenda que ese elemento no representa ningún peligro para él. Existen, por ejemplo, vídeos y documentos sonoros en Internet o en CD que reproducen diversos sonidos: el tráfico de coches, los truenos, los disparos, los petardos… A continuación, hay que someter a tu perro, sin apresurarlo, al estímulo que desencadena su fobia y asociarlo a una respuesta positiva, como una recompensa de comida. Para trabajar la desensibilización puedes llevar a tu perro a zonas muy tranquilizas o apartadas (campos, pueblos… zonas con muy poco paso) y trabajar con él. Cada vez que vez a tu perro tranquilo (no demasiado atento a los estímulos exteriores), recompénsalo con una chuche y con una actitud muy positiva: “¡Muy bien, sigue así, buen chico!”. Si ves que se asusta por cualquier estimulo, mantén una actitud positiva y neutra, intenta ignorar su miedo y hacer como si no pasará nada. Le puedes ayudar a llevar mejor el problema, sacándole de la situación: cambiando de dirección y llevándotelo con la correa, por ejemplo. Eso sí, el trabajo de desensibilización es un proceso largo, los progresos se hacen poco a poco, así que has de tener paciencia. ¡Pero ya sabes que es por el bien de tu fidel compañero!

Aquí te adjuntamos un vídeo que reproduce el ruido de la ciudad. 

Desvía su atención

Primero tienes que saber que un perro que tiene miedo “de verdad” nunca aceptará comida. Si tu perro acepta golosinas, puedes considerar que el problema no es tan grave y que tu perro es un poco “un dramas” (Y si, te aseguro que suele pasar… Perros lloriqueando a la muerte pero que en cuanto ven un golosina se olvidan del miedo). Para animar a tu perro a salir de casa, llévate golosinas lo suficiente apetentes. Si tu perro está loco por sus “chuches de perro” genial, si no es el caso privilegia trocitos de salchichas o de queso. Tu perro se concentrará entonces más en lo que está comiendo que en su entorno. Las recompensas -dadas sólo cuando se esfuerza por ir- le motivarán a salir. Cuando estés paseando y vuelva a bloquearse, repite la operación. A medida que progrese, asegúrate de espaciar las golosinas y a veces remplazarlas por un “muy bien” y una actitud muy positiva hasta que tu perro haya recuperado la confianza.

Dogitwell2

Llévate su juguete favorito

En cuanto te vayas, deja que tu perro se lleve en la boca su juguete favorito. Si no quiere cogerlo, muéstraselo y da pequeños pasos hacia delante para animarle a seguir su objeto favorito. Durante el paseo, no dudes en participar en un juego de búsqueda con su juguete para que vea el paseo como un momento de relajación y diversión.

Cambia sus hábitos

Una forma de motivar a tu perro es sacarlo de su rutina con nuevas experiencias. Puedes hacerlo variando los lugares a los que llevas a tu perro de paseo para que descubra nuevos olores. También puedes cambiar el ritmo de tus paseos haciendo varias salidas cortas. Si parece que las paradas de tu perro se deben a la fatiga, haz descansos para que se recupere. De este modo, dejará de ver los paseos como un momento agotador.

Sal con sus amigos

Si tu perro es sociable con otros perros, tienes que considerar la posibilidad de sacarlo a pasear con otros perros que estén cómodos en los paseos. Tu perro se encontrará cómodo en la presencia de sus amigos, se sentirá tranquilo y se dará cuenta de que el exterior no es tan temible como pensaba. Deberías también contemplar la idea de realizar paseos de grupo. Existen varios grupos de Facebook o páginas web que proponen actividades de paseos o senderismo en grupo con perros. Los perros se pegan las energías bastante fácilmente, al ver otros a su alrededor disfrutando del paseo, tu perro se tranquilizará y estará más atento en hacerse amigos que en los estímulos “negativos” del entorno.

¿Mi perro no quiere salir a la calle, que hacer? Relájale antes

Otro truco para que tu perro no se estresé demasiado en la calle, es ayudarle para que vaya relajado a dar el paseo. Para ello uno de los mejores métodos son los juegos de olfato. Un perro olfateando se cansa y se relaja muchísimo. Para ello te dejamos ojetear nuestra página sobre ideas de juegos olfativos para perros.

El refuerzo positivo es esencial en la educación de tu perro. Si, has intentado aplicar todos los consejos de este articulo pero que tu perro sigue con problemas para salir en la calle, es seguramente que tiene un trauma demasiado grande. En este caso te aconsejamos que te pongas en contacto con un profesional. Si necesitas que te pongamos en contacto con un adiestrador de confianza no dudes en escribirnos por email a info@dogitwell.com.

¿Mi perro no quiere salir a la calle, debo preocuparme? Pues en principio no, sin embargo tendrás que poner en marcha trucos para arreglar el problema cuanto antes. Si no consigues salir del paso, no dudes en contactarnos o contactar con un adiestrador competente. 

¿Necesitas ayuda de forma totalmente gratis?
Escribanos.

    Información básica sobre protección de datos Ver más

    • Responsable: Julie Coulon.
    • Finalidad: 
    • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
    • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
    • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
    • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.
    Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad