Mi perro tiene frío

Mi perro tiene frío

¿Cómo proteger a tu perro del frío y del clima invernal? Es una pregunta esencial si tienes un perro en casa y quieres protegerle durante el invierno. Aunque sabemos que los perros son más resistentes al frío que los humanos, es obligatorio tomar precauciones cuando se acerca el invierno.

 

Sobre todo, es importante no sobrestimar su resistencia al frío. En europa occidental, observamos que los perros viven cada vez menos en exterior. Por lo general forman parte de la unidad familiar y viven dentro de casa. Este cambio de entorno los hace menos resistentes al frío.

 

Aquí tienes algunos consejos preventivos para evitar problemas relacionados con el frío o la nieve, que pueden llegar tener consecuencias muy graves para tu compañero.

Lo que tienes que saber antes de que llegue el invierno

El pelaje de tu perro le protege del frío

Es obvio que las razas con pelo largo y denso y con una capa interna gruesa (Husky, San Bernardo, Terranova, etc.) son más resistentes al frío que las razas de pelo corto y piel fina como los galgos. Por otro lado, las razas enanas y miniatura, como el chihuahua y el yorkshire, son conocidas por ser más sensibles al frío y a la dureza del invierno.

Abrigos perfectos para los perros más sensibles al frío ->

La edad de tu perro influye en su resistencia al frío

Los cachorros o los perros mayores son menos resistentes al frío. Su capacidad para combatir el frío no es óptima.

Mi perro tiene frío

La resistencia al frío depende del peso de tu perro

Un perro delgado será más sensible al frío que un perro que normalmente tiene sobrepeso. Sin embargo, en contra de la creencia popular, un perro con sobrepeso no es más resistente que un perro de peso normal, sino todo lo contrario. Un perro con sobrepeso, aunque note menos el frío, es más propicio a ponerse malito en invierno.

Consejos para proteger a tu perro si vive en exterior

Un perro acostumbrado a vivir en el exterior será mucho más resistente al frío, pero hay que tomar en cuenta algunos criterios en cuanto a su lugar para dormir y su alimentación.

Su caseta o su chenil

Debes asegurarte de que la caseta de tu perro le protege del frío y está bien aislada. La caseta no debe ser demasiado grande, sino que debe ajustarse al tamaño del perro. Es el propio calor del cuerpo el que mantiene la perrera a una temperatura agradable.

 

Una caseta demasiado grande puede no aislar bien tu perro contra el frío y exponerlo a lesiones por congelación en las puntas de las orejas y la cola cuando las temperaturas son muy bajas. La caseta debe permitir que el perro se tumbe cómodamente y eso es todo. El techo de la perrera debe tratarse con un revestimiento aislante (poliestireno, goma) para aumentar la resistencia al frío. También es importante que el suelo de la caseta esté bien aislada y una forma de hacerlo es elevar la caseta con patas de plástico que asegurarán un buen aislamiento.

Su camita

Tu perro también debe disponer de una esterilla o camita aislante dentro de su perrera. La alfombra aislante se fija a las paredes interiores de la perrera. La camita debe colocarse en el suelo de la caseta para evitar que tu perro esté en contacto directo con el suelo frío. Temblar es una forma de combatir el frío, así que si notas que tu perro tiembla en la caseta, es porque ésta no le proporciona suficiente calor. ¡Cuidado con la hipotermia!

Su alimentación

Las necesidades calóricas de los perros que viven al aire libre son mayores cuando hace frío, por lo que se recomienda aumentar la ración de comida para estos perros en un 25-30%.

Ten cuidado con el agua. Para que el agua no esté demasiado fría o incluso congelada, te aconsejo que sustituyas la cubeta de acero inoxidable por una de plástico o incluso mejor por una cubeta calefactora. 

Consejo para el paseo con tu perro en invierno

Cabe señalar que el frío seco se tolera mucho mejor que el frío húmedo.

Razas de pelo corto

Las razas más pequeñas de pelo corto, los perros miniatura y los galgos tienen un pelaje menos denso y, por tanto, son más sensibles al frío.

 

Cuando hace frío, es aconsejable ponerles un abrigo o un jersey. Estos abrigos o jerseys también se recomiendan para cachorros y perros mayores.

Mi perro tiene frío

En el caso de las razas que requieren aseo (Caniche, Zorro, Schnauzer, Westie,…), también se aconseja no asear a estos perros durante los períodos de frío extremo.

Cuidado con la nieve

Mi perro tiene frío

A los perros les encanta jugar con la nieve, pero ésta puede aglutinarse en pequeñas bolas en el pelaje y entre las almohadillas de las patas, lo que puede ser doloroso para ellos.

 

Por lo tanto, cada vez que vuelvas de un paseo por la nieve, es aconsejable secarlo bien bien entre las almohadillas de las patas. Las pequeñas piedras pueden introducirse entre las almohadillas y provocar patologías (cojera, heridas, etc.). No dudes en secar a tu perro con una toalla seca o con un secador de pelo en posición caliente.

 

La nieve puede provocar microcortes en las almohadillas de las patas y hacerlas sensibles a la sal de deshielo. Para evitarlo, te aconsejamos cortar el pelo de tu perro entre las almohadillas de sus patas. 

Cuidado de las patas

Antes de llevar a tu perro a la nieve, puedes aplicar vaselina o BIOBALM en las puntas de las orejas, la nariz, las almohadillas y el escroto en el caso de los machos. Esta pomada actuará como aislante térmico.

Esta pomada 100% natural también previene las grietas en la nariz y las almohadillas de las patas y tiene un efecto calmante. 

Mi perro tiene frío

Para preparar las almohadillas de las patas de tu perro para el invierno, puedes utilizar una solución incolora que refuerce el cuerno de las almohadillas.

 

Esta loción endurecerá las almohadillas de las patas y también proporcionará flexibilidad. Esta loción se llama SOLIPAT y debe comenzar este tratamiento preventivo unos días antes del comienzo del invierno (noviembre).

 

El frasco viene con una almohadilla que simplemente se aplica a las almohadillas como si se aplicara cera a los zapatos. La frecuencia de aplicación es de una vez al día durante la primera semana y luego cada dos días durante el invierno. Evite que el perro se lama las almohadillas de las patas inmediatamente después de la aplicación, supervisando o distrayéndolo.

La sal para quitar la nieve (cloruro de sodio)

Esta sal (a base de cloruro de sodio) también contiene magnesio, que es tóxico para el perro y provoca irritación en las almohadillas de las patas y puede inducir al perro a lamerse en esta zona, agravando así las lesiones.

 

Además, esta sal es tóxica si el perro la ingiere. Provoca quemaduras en la lengua y en la boca. En una almohadilla que ha sido cortada por la nieve o el hielo, la sal se incrustará en estas heridas, deshidratará las capas córneas de las almohadillas y agravará las lesiones, haciendo que sea muy doloroso apoyarse en ellas.

 

También puede poner botas protectoras en las patas de tu perro durante el periodo de salación intensiva.

Cuando limpies la nieve en tu casa (patio, camino de entrada, pavimento, etc.), utiliza productos no tóxicos como la arena. Piensa en tus mascotas y, sobre todo, guarda los productos  quitanieve en lugares seguros, lejos de tus mascotas y niños.

En caso de intoxicación a la sal

Mi perro tiene frío

Si su perro ingiere sal de deshielo, puede intoxicarse con el riesgo de sufrir problemas digestivos. Los vómitos y la diarrea pueden ser los primeros síntomas, seguidos de dolor abdominal.

 

Además, estimula la sed y conduce a una ingesta anormalmente alta de bebida (agua) con el riesgo de hinchazón, especialmente en las razas grandes. La ingestión repetida de sal de carretera también puede causar daños en los riñones y el páncreas (pancreatitis: inflamación del páncreas).

 

También pueden aparecer síntomas neurológicos. Si tu perro ha ingerido sal de deshielo, te aconsejo que le des una pequeña comida rápidamente. Sin embargo, si su perro ha ingerido mucha sal o la ha comido repetidamente, consulte a su veterinario, ya que los daños pueden ser graves.

Algunos consejos para proteger a tu perro del invierno

Tu perro tiene artrosis

Si tu perro padece artrosis, recuerda que durante los meses de invierno es probable que el dolor sea más intenso. Proporciónale una zona de descanso cómoda y suficientemente gruesa, en un lugar cálido, y proporciónale algo de ejercicio dentro de casa para mantener su nivel de actividad.

 

Es importante evitar el desgaste muscular excesivo. Pide a tu veterinario un tratamiento con moléculas protectoras de las articulaciones que retrasen la degeneración del cartílago. Los condroprotectores (condroitín sulfato, glucosamina, etc.) forman parte de este arsenal terapéutico. Son productos que se utilizan en cursos y a largo plazo. El veterinario también puede sugerir inyecciones: ARA 3000 BETA.

Mi perro tiene frío

Cuidado con los productos antigel

Los productos anticongelantes son, por supuesto, manejados durante el periodo invernal por los propietarios de vehículos, pero no olvide que estos productos son TÓXICOS para tus mascotas.

 

El anticongelante que contiene etilenglicol es muy tóxico, a veces bastan unas cuantas cucharaditas para provocar la muerte de tu compañero (depresión respiratoria, acidosis metabólica, bloqueo de los riñones por cristales de oxalato de calcio). Sobre todo, guarda estos productos fuera del alcance de sus mascotas y si, durante la manipulación, algo del líquido anticongelante cae en el suelo, límpielo inmediatamente. Existen productos anticongelantes menos tóxicos que los que contienen etilenglicol.

 

Si ves que tu perro ha ingerido anticongelante, ponte en contacto inmediatamente con tu veterinario, ya que tiene unas horas para actuar y evitar lesiones irreversibles que suelen ser mortales para nuestras mascotas.

Recomendaciones para un paseo seguro en invierno

Mi perro tiene frío
  1. Corta las uñas de tu perro para que no se atasque en la nieve o en el hielo.
  2. En invierno, los días se acortan, así que cuando salgas a dar paseos «nocturnos», utiliza un collar reflectante o un abrigo con tiras reflectantes para tu perro. Usted y su perro estarán más seguros y serán más visibles para los conductores.
  3. En el caso de los perros que pasean «solos» por terrenos nevados, existe el riesgo, tal vez, de no poder orientarse por el olfato, por lo que te aconsejo que escribas un nombre, un número de teléfono y una dirección en su collar, además del tatuaje, por supuesto, para poder identificar a tu compañero en caso de pérdida.

Espero que estos consejos ayuden a tu perro a pasar este invierno con más seguridad y menos resfriados. 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad